El pensum de Desarrollo Informatico se enfoca principalmente en 3 areas en general, claro esta aparte de las materias transversales, estas 3 areas son:
- Programacion
- Logica Computacional (Hardware)
- Calculo y Fisica
En la siguiente imagen encontraran el pensum de la carrera en la Ecci.
Desarrollado Por: Mauricio Martinez, Anderson Reyes, Nestor Cespedes 1er Semestre - Habilidades Comunicativas
martes, 20 de mayo de 2014
lunes, 19 de mayo de 2014
Tecnologo en Desarrollo Informatico
PERFIL TECNOLOGÍCO :
El egresado de la Tecnología en Desarrollo Informático será capaz de planear, analizar, diseñar y desarrollar sistemas de información, mantener y configurar equipos de cómputo e implementar redes de computadores y gestionar Sistemas de Tecnologías de la Información para aplicación comercial, industrial y de ingeniería que cumplan con los requerimientos delas organizaciones y los estándares internacionales.
PERFIL OCUPACIONAL:
El egresado del programa de Tecnología en Desarrollo Informático, se podrá desempeñar como:
• Analista y diseñador de software a la medida
• Integrador de sistemas informáticos.
• Personal de Soporte en redes de computadores.
• Administrador de centros de cómputo.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
-Formar científicamente con los conocimientos técnicos, humanísticos y sociales.
-Orientar a los estudiantes en el conocimiento de los fundamentos de la ciencia.
-Capacitar al estudiante en el uso de la tecnología para dar soluciones rápidas y eficientes.
-Preparar al estudiante para analizar, diseñar, desarrollar e implementar software de calidad.
-Fomentar en el estudiante el espíritu crítico, investigativo y creativo.
-Suministrar los conocimientos necesarios en teorías, técnicas y herramientas para su desempeño profesional.
-Promover el trabajo interdisciplinario para un mejor desempeño profesional.
DEFINICION
La Tecnología en Desarrollo Informático es un programa de las ciencias aplicadas que involucra el estudio, aplicación y tratamiento de la información, haciendo uso de sistemas computacionales.

Mision y Vision de la Ecci
MISIÓN
El Centro de Información y Documentación “Wolmar Casadiego” recopila, organiza y presta servicios de información documental por medio de tecnologías de apoyo como medios electrónicos, informáticos e informativos que enriquecen las labores académicas, profesionales y de investigación a estudiantes, egresados, docentes, administrativos y directivos que pertenecen a esta institución en su búsqueda de la excelencia en lo humano y en lo tecnológico.


VISIÓN
El Centro de Información y Documentación “Wolmar Casadiego” de acuerdo con el lema de nuestra institución: “Tecnología y Humanismo para el tercer milenio”, se ha propuesto:
Ser el principal Centro de Información y Documentación en Educación Superior capaz de innovar en la prestación de los servicios y recursos de información documental en las diferentes áreas del conocimiento, integrando las nuevas tecnologías existentes con un excelente servicio humano que respondan eficaz y eficientemente a las necesidades en los campos académicos, investigativos y profesionales de nuestro país.

Historia de la Ecci

Posteriormente, en la primera mitad del año 2001, surgió el proyecto de modernizar y reestructurar la concepción tradicional de biblioteca como centro de conocimiento a Centro de Información y Documentación como modo de adaptación e integración de los recursos bibliográficos y nuevas tecnologías de información que facilitaran y promovieran la investigación de toda la comunidad académica (estudiantes, egresados, docentes, administrativos y directivos).
Dentro de las nuevas adquisiciones y los nuevos servicios que se implementaron están: Préstamo de material bibliográfico a través del sistema Winisis, Préstamo de material no bibliográfico (Cd-rom, cassetes, diapositivas, vídeos en formato VHS), consulta en línea, consultas en salas, servicio de internet, convenios interbibliotecarios, servicio de fotocopiado, préstamos de medios audiovisuales: videobeam y auditorios. A partir de entonces se asignó el nombre de CENTRO DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN “WOLMAR CASADIEGO”.
Este proceso ha venido creciendo con indicadores favorables como son la motivación hacia la investigación por parte de la comunidad educativa hacia la consulta de bibliografía y la adopción de nuevas tecnologías en el desarrollo de las actividades profesionales, pedagógicas, administrativas e investigativas que se requieren en la actualidad en carreras técnicas y profesionales que se ofrecen hoy en día, como son: Mecánica Automotriz, Mecánica Industrial, Desarrollo Empresarial, Tecnología de Plásticos, Electrónica Industrial, Telecomunicaciones, Electromedicina, Desarrollo Ambiental, Sistemas, Comercio Exterior y Negocios Internacionales, Mercadotecnia, Gestión Contable, Ingeniería Industrial, Diseño de Modas con Enfoque Industrial, Ingeniería de Plásticos, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Biomédica, Ingeniería Ambiental, Ingeniería de Sistemas, Comercio Internacional, Contaduría Pública, Lenguas Modernas y Profesional en Diseño de Modas.

La Escuela Colombiana de Carreras Industriales -Escuela Tecnológica-
reconocida en el año 1977 como Escuela Colombiana de Carreras Intermedias (Res.
No. 15572 del 25 de octubre de 1978), tuvo como Coordinador del Programa
de Electrónica Industrial y Docente de cátedra al Ing. Wolmar Casadiego,
quien inauguró la biblioteca en el año 1980 con una donación voluntaria de
115 libros para cubrir las necesidades de un número de 80 estudiantes que se
encontraban vinculados a esta entidad.
En consecuencia, se inició el proceso de
catalogación, clasificación y ubicación del material bibliográfico en las
respectivas estanterías para el servicio del estudiantado por medio de la
colaboración de la Srta. Pilar Soler López como Jefe de Biblioteca. El Manejo
de préstamos y consulta de libros se realizaba manualmente con su respectivo
fichero por cada carrera a través de estantería cerrada.

En el año 1.981 en un accidente automovilístico perece el Ing. Wolmar
Casadiego y como homenaje póstumo, la institución consagra su nombre para la
biblioteca denominándose: “BIBLIOTECA WOLMAR CASADIEGO”.
Desde entonces el Ing. Fernando Soler López, rector de esta institución, inicia
la compra de nuevas adquisiciones bibliográficas según las necesidades de cada
Programa Académico.
Los materiales bibliográficos adquiridos eran destinados
para la consulta de los estudiantes que pertenecían a los programas
registrados: Electrónica Industrial, Electromedicina, Tecnología de Plásticos y
Mecánica Automotriz (Res 03367. P.J. 2683 M.E.N)

Suscribirse a:
Entradas (Atom)